Los primeros impuestos que deben pagar las empresas en España en 2025
This is a subtitle for your new post
Cuando una empresa inicia su actividad en España, una de las responsabilidades más importantes es cumplir con sus obligaciones fiscales.
En 2025, aunque las bases legales se mantienen en gran medida estables, existen novedades y consideraciones clave que los emprendedores y empresas deben tener en cuenta para estar al día con sus impuestos. Este artículo te explicará cuáles son los primeros impuestos que debes afrontar al abrir tu negocio en España y cómo gestionarlos eficazmente.
1. Impuesto de Sociedades (IS)
El Impuesto de Sociedades es uno de los principales gravámenes que afecta a las empresas. Se aplica sobre los beneficios obtenidos durante el ejercicio fiscal y su tipo general se mantiene en el 25%, aunque puede haber tipos reducidos para entidades de nueva creación.
- Empresas de nueva creación: En 2025, las empresas que inicien actividades económicas seguirán disfrutando de un tipo reducido del 15% durante los dos primeros años en los que obtengan beneficios.
- Plazo de presentación: Este impuesto se liquida anualmente, y las empresas deben presentar el modelo 200 antes del 25 de julio del año siguiente al cierre del ejercicio fiscal.
2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumidor final, pero que las empresas deben recaudar y liquidar. En España, los tipos de IVA en 2025 se mantienen en:
- 21%: Tipo general.
- 10%: Para sectores específicos como la hostelería o actividades culturales.
- 4%: Para bienes y servicios de primera necesidad.
Las empresas deben declarar el IVA de forma trimestral o mensual, dependiendo de su volumen de facturación, utilizando los modelos 303 y 390.
Nota importante: Si realizas operaciones internacionales, especialmente dentro de la UE, es crucial gestionar el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) para operar con un NIF intracomunitario.
3. Retenciones e ingresos a cuenta
Si tu empresa tiene empleados o colabora con autónomos, deberás aplicar retenciones en las nóminas y facturas, y declarar dichas cantidades:
- Retenciones a trabajadores: Estas retenciones se calculan según la tabla del IRPF y se declaran trimestralmente con el modelo 111.
- Retenciones a autónomos: Si contratas a profesionales autónomos, las facturas incluirán una retención del 15% (o el 7% en los primeros años de actividad).
4. Pago fraccionado del Impuesto de Sociedades
Aunque el Impuesto de Sociedades se liquida anualmente, las empresas están obligadas a realizar pagos fraccionados trimestrales a cuenta del IS, a través del modelo 202. Estos pagos sirven para adelantar parte del impuesto correspondiente al ejercicio en curso.
5. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
El IAE es un impuesto municipal que deben pagar las empresas con una cifra de negocios superior al millón de euros.
- Primeros años: Las empresas de nueva creación están exentas durante los dos primeros ejercicios.
- Declaración: Se realiza anualmente mediante el modelo 840, y su gestión depende del ayuntamiento donde opera la empresa.
6. Cotizaciones a la Seguridad Social
Las empresas que contraten empleados deben darse de alta como empleadoras en la Seguridad Social y realizar aportaciones mensuales. Estas cotizaciones incluyen:
- Cuota del empleado: Deducida de la nómina.
- Cuota empresarial: Asumida directamente por la empresa.
En 2025, el porcentaje de cotización podría variar según las actualizaciones normativas, especialmente en sectores con bonificaciones específicas.
7. Tasas y licencias municipales
Dependiendo de la actividad económica, las empresas deben pagar tasas municipales al abrir un negocio. Estas incluyen:
- Licencia de apertura o actividad.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), si posees locales.
Estas tasas varían según la ubicación y el tipo de actividad.
Novedades fiscales para 2025
El Gobierno de España ha introducido algunos cambios para 2025 que pueden afectar a las empresas:
- Tributación verde: Las empresas de sectores contaminantes afrontarán mayores gravámenes, mientras que aquellas que implementen medidas sostenibles pueden beneficiarse de deducciones fiscales.
- Incentivos tecnológicos: Las empresas que inviertan en digitalización o inteligencia artificial podrán acceder a bonificaciones en el Impuesto de Sociedades.
- Ampliación del control fiscal digital: Las autoridades continuarán fortaleciendo el control mediante herramientas electrónicas, como el SII (Suministro Inmediato de Información).
Consejos para afrontar tus obligaciones fiscales
- Asesórate profesionalmente: Contar con un despacho especializado en fiscalidad y contabilidad es clave para evitar sanciones y optimizar tus recursos.
- Organiza tu contabilidad: Un sistema contable claro y digitalizado te ayudará a gestionar mejor los impuestos.
- Solicita bonificaciones y exenciones: Infórmate sobre los incentivos disponibles para aprovecharlos al máximo.
-
Abrir una empresa en España en 2025 supone grandes oportunidades, pero también conlleva importantes responsabilidades fiscales. Si necesitas ayuda con la gestión de tus impuestos o quieres maximizar las ventajas fiscales disponibles, nuestro despacho jurídico y contable puede acompañarte en cada paso del camino. Contáctanos para garantizar que tu empresa esté siempre al día.









